ícone

Microbiota intestinal y cirugía bariátrica: ¿cómo cambia tu flora intestinal?

Escrito por: Laura Arantegui / Fecha: 25-07-25 / Lectura de 5 Minutos

La microbiota intestinal es el conjunto de poblaciones de microorganismos que habitan de forma natural en nuestro tubo digestivo. Estos microorganismos, que incluyen principalmente bacterias, viven en una relación simbiótica con nuestro organismo, lo que significa que ambas partes se benefician de esta convivencia.

Por un lado, la microbiota encuentra en el intestino un entorno ideal para vivir: acceso constante a nutrientes y un espacio adecuado para desarrollarse. Por otro, estos microorganismos desempeñan funciones esenciales para nuestra salud. Participan activamente en la digestión y absorción de los alimentos, ayudando al cuerpo a procesar mejor los nutrientes que ingerimos.

microbiota intestinal.jpg__PID:9b9bc310-0df2-47ed-812c-03432dbfc5c4

Además, la microbiota contribuye a la síntesis de vitaminas, algunas de las cuales no podríamos producir por nosotros mismos. También actúa como una barrera natural, defendiéndonos frente a bacterias patógenas y sustancias potencialmente peligrosas que podrían afectar nuestra salud. Gracias a esta relación de beneficio mutuo, la microbiota es considerada un verdadero órgano funcional dentro del cuerpo humano.

Índice

  • 1.  Factores que afectan a este sistema
  • 2. ¿Qué cambios sufre la microbiota tras la cirugía bariátrica?
  • 3. Síntomas gastrointestinales tras la cirugía bariátrica
  • 4. Cómo cuidar tu microbiota en esta nueva etapa
  • 5. Cómo mejorar los síntomas tras la operación con Bariatricline

Factores que afectan a este ecosistema

La microbiota intestinal es un ecosistema dinámico y sensible a múltiples factores. Su composición puede verse alterada por elementos como:

  • La genética
  • La edad
  • Determinadas enfermedades y sus tratamientos
  • La dieta y el nivel de actividad física
  • El estrés
  • Uso de ciertos fármacos

Cuando estos factores desequilibran la microbiota, se produce lo que se conoce como disbiosis, un estado en el que la flora intestinal pierde diversidad o funcionalidad. Esta disbiosis puede desencadenar inflamación, alteraciones metabólicas y diversos trastornos funcionales. A pesar de ello, la microbiota es un sistema resiliente: tiene la capacidad de adaptarse y alcanzar nuevos equilibrios, aunque no todos son necesariamente beneficiosos para la salud.

Por eso, después de una cirugía bariátrica —cuando el entorno intestinal cambia de forma drástica— es clave favorecer la recuperación de un equilibrio bacteriano saludable que apoye el bienestar del paciente a largo plazo.

¿Qué cambios sufre la microbiota tras la cirugía bariátrica?

La microbiota intestinal comienza a alterarse a los pocos días de la cirugía bariátrica y estos cambios pueden prolongarse durante varios meses. Durante ese tiempo, el cuerpo busca establecer un nuevo equilibrio bacteriano adaptado a las nuevas condiciones del sistema digestivo.

Esta alteración se debe a varios factores. En primer lugar, la cirugía modifica la anatomía y fisiología del tracto intestinal, lo que cambia el entorno donde viven las bacterias. Además, el paciente adopta una nueva dieta, muchas veces más restringida y con una composición muy distinta a la anterior. A esto se suman los efectos directos de la intervención quirúrgica, como los cambios en el tránsito intestinal o la acidez gástrica, que también afectan al ecosistema microbiano.

blog.png__PID:8353ec20-3ca8-450b-a606-0a801c362b9c

Síntomas gastrointestinales tras la cirugía bariátrica

Como consecuencia de estos cambios, muchos pacientes experimentan síntomas gastrointestinales durante el postoperatorio:

  • Uno de los más frecuentes es la flatulencia, que afecta a cerca del 40% de los pacientes, independientemente de la técnica quirúrgica utilizada. No se trata solo del aumento de gases, sino también de su olor desagradable, que puede impactar notablemente en la vida social y emocional del paciente.
  • Náuseas
  • Dolor abdominal
  • Incluso vómitos

Síntomas que, si bien suelen ser temporales, pueden afectar significativamente la calidad de vida en esta etapa de adaptación.

Cómo cuidar tu microbiota en esta nueva etapa

Tras una cirugía bariátrica, cuidar la microbiota intestinal es clave para una recuperación completa y un buen estado de salud a largo plazo. Aunque estos cuidados deberían empezar incluso antes de la intervención, es especialmente importante mantener un estilo de vida saludable en el postoperatorio para favorecer el equilibrio de las bacterias intestinales.

Algunas recomendaciones generales incluyen evitar el sedentarismo, el consumo de alimentos ultra procesados, alcohol y tabaco, ya que todos estos factores pueden alterar negativamente la microbiota. Mantener una dieta equilibrada y rica en nutrientes no solo favorece la pérdida de peso sostenida, sino que también ayuda a que las bacterias beneficiosas prosperen.

Desde el punto de vista nutricional, existen dos grandes aliados para tu flora intestinal: los probióticos y los prebióticos.

Los probióticos son microorganismos vivos —como ciertas bacterias y levaduras— que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, aportan beneficios para la salud. Según la Organización Mundial de Gastroenterología, la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Científica Internacional de probióticos y prebióticos, los probióticos deben cumplir los siguientes criterios:

  • Se debe caracterizar experimentalmente su mecanismo de acción.
  • Recomendación de uso asociada siempre a estudios clínicos en humanos.
  • Se identifica por su género, especie y código de cepa de colección.
  • Sin resistencias transmisibles a antibióticos.
  • La dosis efectiva depende de la cepa y el producto.

Los probióticos podemos encontrarlos de manera natural en alimentos como el yogur natural, el kéfir, y productos fermentados como el chucrut.

Por otro lado, los prebióticos son compuestos que nuestro cuerpo no puede digerir, pero que alimentan selectivamente a las bacterias beneficiosas presentes naturalmente en nuestrointestino, como las bifidobacterias y los lactobacilos. Principalmente son tipos de fibra, presente en alimentos como frutas, verduras, legumbres, tubérculos y cereales integrales. Incorporarlos en tu dieta ayuda a mantener una microbiota diversa y funcional, lo que puede reducir la inflamación y mejorar el metabolismo.

Una alimentación rica en probióticos y prebióticos, junto con hábitos saludables, te permitirá mantener tu flora intestinal en equilibrio y contribuirá a una recuperación más eficaz y duradera.

Como mejorar los síntomas tras la operación con Bariatricline

imagen blog microbiota intestinal.jpeg__PID:f66a9b04-fbca-431d-9abe-10e767f0069f

Los productos de Bariatricline han sido diseñados específicamente para ayudarte antes y después de la cirugía bariátrica. Se han desarrollado suplementos según el tipo de cirugía bariátrica y por profesionales expertos en la materia, con ingredientes de máxima calidad y siguiendo las guías clínicas de referencia.

Los siguientes productos pueden ser de interés porque contribuyen al bienestar digestivo:

  • BariFIBER: Aporta fibra soluble, con efecto prebiótico, alimentando las bacterias beneficiosas del intestino.
  • BariMIX BYPASS / BariMIX SLEEVE / BariMIX BPD: Suplementos multivitamínicos y multiminerales adaptados a cada tipo de cirugía, que ayudan a prevenir deficiencias nutricionales que podrían afectar indirectamente a la salud intestinal.

Encuentra toda la gama de productos en Bariatricline que necesitas en el proceso de cirugía bariátrica, ya sea para contribuir al mantenimiento del cabello, reducir la aparición de estrías o mejorar los síntomas post operatorios.

Referencias bibliográficas

1. Effect of Bariatric Surgery on Weight Loss, Nutritional Deficiencies, Postoperative Complications and Adherence to Dietary and Lifestyle Recommendations: A retrospective cohort study from Bahrain. Hasan NA, Freije A, Abualsel A, Al-Saati H, Perna S. s.l. : Sultan Qaboos Univ Med J Aug;20(3):e344-e345, 2020.

2. Nutritional aspects and the use of nutritional supplements by women who underwent gastric bypass. Trindade EM, Gebara TSES, Cambi MPC, Baretta GAP. . s.l. : Arq Bras Cir Dig. Jan-Mar;30(1):11-13, 2017.

3. Evaluation of the results of treatment of morbid obesity by the endoscopic intragastric balloon implantation method. Żurawiński W, Sokołowski D, Krupa-Kotara K, Czech E, Sosada K. s.l. : Wideochir Inne Tech Maloinwazyjne. ;12(1):37-48, 2017.

4. Recent advances in the mechanisms underlying the beneficial effects of bariatric and metabolic surgery. Xu G, Song M. s.l. : Surg Obes Relat Dis. Jan;17(1):231-238, 2021.

5. Bariatric Surgery in Obesity: Effects on Gut Microbiota and Micronutrient Status. . Ciobârcă D, Cătoi AF, Copăescu C, Miere D, Crișan G. s.l. : Nutrients. Jan 16;12(1):235, 2020.

6. Probiotics improve outcomes after Roux-en-Y gastric bypass surgery: a prospective randomized trial. Woodard GA, Encarnacion B, Downey JR, Peraza J, Chong K, Hernandez-Boussard T, Morton JM. s.l. : J Gastrointest Surg. Jul;13(7):1198-204, 2009.

7. Effect of probiotics on postoperative quality of gastric bypass surgeries: a prospective randomized trial. . Chen JC, Lee WJ, Tsou JJ, Liu TP, Tsai PL. s.l. : Surg Obes Relat Dis. Jan;12(1):57-61, 2016.

8. Methanobrevibacter attenuation via probiotic intervention reduces flatulence in adult human: A non-randomised paired-design clinical trial of efficacy. . Seo M, Heo J, Yoon J, Kim SY, Kang YM, Yu J, Cho S, Kim H. s.l. : PLoS One. Sep 22;12(9):e0184547, 2017 .

9. Hill C, Guarner F, Reid G, Gibson GR, Merenstein DJ, Pot B, Morelli L, Canani RB, Flint HJ, Salminen S, Calder PC, Sanders ME. Expert consensus document. The International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics consensus statement on the scope and appropriate use of the term probiotic. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2014 Aug;11(8):506-14. doi: 10.1038/nrgastro.2014.66. Epub 2014 Jun 10. PMID: 24912386.

10. FAO-WHO, Guideline for the Evaluation of Probiotics in Food 2002.

11. WGO, Practice Guideline on Probiotics and Prebiotics 2023.

Conheça os complementos que o ajudarão

BARIMIX BYPASS : 30 cápsulas
BARIMIX BYPASS : 30 cápsulas
BARIMIX BYPASS : 30 cápsulas
BARIMIX BYPASS : 30 cápsulas
BARIMIX BYPASS : 30 cápsulas
BARIMIX BYPASS : 30 cápsulas
BARIMIX BYPASS : 30 cápsulas
BARIMIX BYPASS : 30 cápsulas

BARIMIX BYPASS : 30 cápsulas

16,95€
BARIMIX SLEEVE : 30 cápsulas
BARIMIX SLEEVE : 30 cápsulas
BARIMIX SLEEVE : 30 cápsulas
BARIMIX SLEEVE : 30 cápsulas
BARIMIX SLEEVE : 30 cápsulas
BARIMIX SLEEVE : 30 cápsulas
BARIMIX SLEEVE : 30 cápsulas
BARIMIX SLEEVE : 30 cápsulas

BARIMIX SLEEVE : 30 cápsulas

16,95€
BARIMIX BPD : 60 cápsulas
BARIMIX BPD : 60 cápsulas
BARIMIX BPD : 60 cápsulas
BARIMIX BPD : 60 cápsulas
BARIMIX BPD : 60 cápsulas
BARIMIX BPD : 60 cápsulas
BARIMIX BPD : 60 cápsulas
BARIMIX BPD : 60 cápsulas

BARIMIX BPD : 60 cápsulas

18,25€
BARIMIX : 30 cápsulas
BARIMIX : 30 cápsulas
BARIMIX : 30 cápsulas
BARIMIX : 30 cápsulas
BARIMIX : 30 cápsulas
BARIMIX : 30 cápsulas
BARIMIX : 30 cápsulas
BARIMIX : 30 cápsulas

BARIMIX : 30 cápsulas

15,95€
BARIMIX GUMMIES | 90 gomas
BARIMIX GUMMIES | 90 gomas
BARIMIX GUMMIES | 90 gomas
BARIMIX GUMMIES | 90 gomas
BARIMIX GUMMIES | 90 gomas
BARIMIX GUMMIES | 90 gomas
BARIMIX GUMMIES | 90 gomas
BARIMIX GUMMIES | 90 gomas

BARIMIX GUMMIES | 90 gomas

19,95€
BARIMIX GLP (MED) : 30 cápsulas
BARIMIX GLP (MED) : 30 cápsulas
BARIMIX GLP (MED) : 30 cápsulas
BARIMIX GLP (MED) : 30 cápsulas
BARIMIX GLP (MED) : 30 cápsulas
BARIMIX GLP (MED) : 30 cápsulas
BARIMIX GLP (MED) : 30 cápsulas
BARIMIX GLP (MED) : 30 cápsulas

BARIMIX GLP (MED) : 30 cápsulas

12,50€
BARIMIX BAGUA : 30 cápsulas
BARIMIX BAGUA : 30 cápsulas
BARIMIX BAGUA : 30 cápsulas
BARIMIX BAGUA : 30 cápsulas
BARIMIX BAGUA : 30 cápsulas
BARIMIX BAGUA : 30 cápsulas
BARIMIX BAGUA : 30 cápsulas
BARIMIX BAGUA : 30 cápsulas

BARIMIX BAGUA : 30 cápsulas

16,95€
BARIMIX PRE : 30 cápsulas
BARIMIX PRE : 30 cápsulas
BARIMIX PRE : 30 cápsulas
BARIMIX PRE : 30 cápsulas
BARIMIX PRE : 30 cápsulas
BARIMIX PRE : 30 cápsulas
BARIMIX PRE : 30 cápsulas
BARIMIX PRE : 30 cápsulas

BARIMIX PRE : 30 cápsulas

13,60€

Perguntas frequentes sobre a sarcopénia

Qual é a relação entre a sarcopénia e a diabetes tipo 2?
Que tratamentos medicamentosos estão disponíveis para a sarcopénia?
O que significa a expressão "sarcopénia senil"?
Que tipos de sarcopénia existem?

Ver outros artigos relacionados: